
Sugerencias para el trabajo seguro en medios de comunicación audiovisuales
La Secretaría de Medios y Comunicación Pública recomienda una serie de medidas para que la actividad de los medios de comunicación audiovisuales, considerada esencial, pueda desarrollarse de modo seguro para los trabajadores y trabajadoras.
-Se sugiere que durante la emergencia sanitaria las empresas trabajen con el personal mínimo necesario e imprescindible para la producción de programas.
-Nadie debe acudir a trabajar si presenta síntomas tales como fiebre, tos y/o dificultad para respirar.
-Es imprescindible respetar siempre las reglas de distancia mínima de 1,5 mts entre el personal que se encuentre en los lugares de trabajo.
-Luego de ingresar a la empresa los trabajadores y trabajadoras deberán higienizarse, con un lavado de manos de al menos un minuto.
-El lavado de mano debe realizarse de manera frecuente durante la jornada laboral.
MEDIDAS A IMPLEMENTAR EN LOS ESTUDIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN:
La mejor forma de evitar el contagio es mantener las distancias de seguridad entre personas (mínimo 1,5 metros) y establecer estrictas prácticas de higiene y prevención. Las principales medidas son:
-Prohibir la entrada a personas ajenas a la producción
-No realizar programas con público presente en los estudios.
-Reducir al mínimo indispensable la cantidad de personas en el aire.
-En el caso de la radio se sugiere que haya una sola persona en el estudio y que los columnistas y entrevistados participen telefónicamente.
-El estudio y el control deben ser higienizados permanentemente, especialmente antes y después del inicio de cada jornada. Se recomienda prestar especial atención a la limpieza de micrófonos y auriculares.
– Los micrófonos deben tener una protección descartable.
-Distribuir alcohol en gel en todas las áreas de trabajo.
-Habilitar zonas para el lavado de manos con jabón.
-Reducir los equipos de trabajo al mínimo.