
MIGUEL ANDREIS | Lionel Messi: ¿¡Portador de una extraña enfermedad!?
Forrest Gump
1996- “Forrest Gump”, interpretada por el actor Tom Hanks se presentaba al mundo. Libro basado sobre un hecho real. Se trataba de un joven con dos enfermedades pocos conocidas. Sentado en un parada de colectivo Gump le relata la historia de su vida a quienes se sientan a su lado. En su niñez debió llevar unos aparatos ortopédicos en las piernas. Vivían con su madre en el campo. Allí alquilaban piezas. Se enamora perdidamente de una niña del lugar, Jenny. Forrest se movía psicológicamente en un delgado espacio entre la normalidad y la anormalidad. “Fronterizos” denominados vulgarmente. En él no habitaba la maldad, ni la envidia ni el odio. Jenny se convierte en la mejor amiga. Forrest descubre que es capaz, a pesar de sus extraños movimientos, correr muy velozmente. No cansarse. El profesor de fútbol americano Bear Bryan, aun dándose cuenta de su leve retraso mental lo hace ingresar a la universidad de Alabama. Lo integran al equipo All-America de fútbol. Luego fue incorporado el ejército de Estados Unidos y enviado a la Guerra. A su regreso fue condecorado por orden al mérito por el mismo Presidente John F. Kennedy. Su valentía despertó admiración. Jamás fue consciente que los portadores como él reconocen el peligro
———-
Volviendo hacia atrás en el tiempo
Jenny lo había abandonado antes. Fue por entonces que decepcionado y vacío salió a correr como para descargar ansiedad y dolor. Pero nada lo detenía. La larguísima maratón dura de punta a punta de la costa. Despierta la curiosidad de los ciudadanos y grandes medios comunicacionales de EE.UU. Miles de personas se amuchaban al costado de la ruta para vivarlo y saludarlo. Regresa a su hogar.
Pasa el tiempo y carta de Jenny le informa que tienen un hijo en común. Lleva el nombre de Forrest. Se casan. Ella fallece apenas dos años después. Ya nadie ignoraba que este joven de singulares acciones sufría del Trastorno de Borderline o Asperger. No faltó quien cuestionó que el mismo Presidente distinguiera con tal reconocimiento a una persona con falencias psíquicas…
—————-
La mirada perdida. Vacío…
En la primera fase del Mundial Croacia nos había derrotado merecidamente por 3 a 0. Messi la figura que más camisetas ha vendido en el mundo en todos los tiempos había desaparecido de la cancha. La mayoría de sus compañeros también, pero por motivos distintos. A Lionel le atajaron un penal. No miró a la pelota ni al aquero. No era ese muchacho que puede hacer maravillas con la redonda de cuero. Siempre el cuerpo y su gestualidad que desnuda su interior lo iba delatando. No estaba feliz.
Lo real es que lo que le había acontecido en dicho encuentro con la casaca de la Selección Argentina le sucede frecuentemente. Muy seguido. El derrumbe en el campo de juego sonó a catastrófico para los amantes del fútbol nacional. Para el país. Ni hablar para aquellos que se trasladaron hasta lejana Rusia.
Apenas finalizado el encuentro, y rápidamente se observó un desbande de los hombres que nos representan.
Los ojos de Lio estaban vacíos recorriendo el verde como si careciera de una real valorización de lo sucedido.
No paraba en el intento de tomarse los cabellos o la barba, levantaba la cabeza hacia las tribunas de donde bajaban los insultos en todos los tonos. Miraba sin ver. No comprendía que eran también para él.
Padeció el partido. Lo sufría. No lo disfrutaba.
Suele ocurrirle asiduamente cuando se pone la celeste y blanca. No ocurre lo mismo con la de Barcelona. ¿Será que allí la contención es distinta? Demasiada presión para una persona cuya patología, afirman profesionales, intentan esconder desde sus más cercanos hasta la institución deportiva que lo cobija. También la AFA estaría al tanto del supuesto mal que aqueja a la “pulga”… Demasiado millones de dólares en su derredor como para que todo pase al juego del resguardo absoluto. Los mismos que 90 minutos antes del inicio lo vociferaban considerándolo el hermano menor de Dios, el gran salvador, fue convertido por puro capricho o desidia nomás, en alguien sin la mínima intención de competir “poniendo todo”. La perversidad rayana a la locura de los propios hinchas ingresa en un fanatismo tan burdo como carente de dimensiones.
……………….
Los médicos que vienen atendiendo a Messi desde su niñez ya desde antes del tratamiento para hacerlo crecer, no ignoraban el mal que lo aquejaba.
El médico Diego Schwarwstein responsable de su seguimiento en la búsqueda de altura la había prometido que sería más alto que Maradona. Su gran ídolo. Su escasa altura de entonces era tan solo un problema. No el peor. El hermetismo no cedió
————-
Un nombre extraño
Aprendieron rápidamente el extraño nombre: Trastorno de Bordeleine (límite de la personalidad abreviada (TLP). Patología que se caracteriza por la dificultad en la regulación de las emociones, metas y relaciones. La misma produce cambios vertiginosos de estados de ánimo, inestabilidad, problemas de autoimagen y relaciones interpersonales que no se consolidan; temor agudizado de abandono. A las citadas es preciso agregarles otras conductas como el moverse en un núcleo muy cerrado y pueden pasar días sin hablar o hacer demostración alguna de afectos. Ante una excesiva presión psicológica, pérdida de voz o vómitos incontrolables. Esto último lo vimos todos. “Son los nervios respondían”
————–
El fútbol y su abuela
Para Lionel el contacto con el mundo era y es el fútbol como una extensión de su propio cuerpo. Su ser más amado, la abuela, a la misma que ante cada gol que convierte levanta los brazos al cielo y le arroja un beso, era el cordón umbilical con su mundo existente. Ella ya no está y esa pérdida agravó indefiniciones en su interior. Fue un regular alumno en la primaria. La secundaria la completó en el colegio del propio Club de Barcelona ya en España. En todo lo demás que hace a su vida el fútbol está presente. Es el fetiche que determinó su ser.
———-
Carece del sentido de poder, y casi no ejerce en él ninguna influencia el dinero. Todo lo material es manejado por su padre. No sería inteligente y mucho menos prudente que el mundo de los “extraños” negocios de las transferencias de jugadores se conociera la absoluta verdad sobre el chico hombre, portador de un padecimiento que afecta su nivel intelectual pero puede pasar absolutamente desapercibido. O casi… El promedio de nacimientos con trastornos de Bordeleine o el de Aberger es de una persona entre 20 mil
—————
“ Igualmente sigue llenando todas las fantasías de un jugador absolutamente distinto con la pelota en los pies. Para él todo es fútbol lo demás no está instalado en su chip de valores…”
———-
En la actualidad, según reseñas provenientes desde España, bajo un marcado secreto profesional, estudian su ánimo depresivo, irritabilidad o ansiedad que pueden durar horas o días; aburrimiento o sentimiento de vaciamiento; por momentos excesivo sentimiento de culpa y vergüenza; desconectarse de los pensamientos o el lugar dónde está; sensación de estar fuera del cuerpo. Algunos episodios psicóticos suelen repetirse ante “la presión que se autoimpone”; No le temen a nada.
(Fuente Nami National Alliance on mental Illiness)
———————
Los componentes sobre Bordeleine o e l Asperger, son innumerables. También aluden a una situación que no es demasiada conocida, la mayoría de estos padecientes poseen un talento excepcional para alguna actividad, desde lo deportivo, científico (Einstein la padecía), artistas, escritores, inventores… (ver algunos ejemplos)
Seguramente el paso de los años nos permitirá espiar algo de la dura vida que, paradójicamente millones y millones de jóvenes anhelarían tener.
———-
No me imagino a alguien insultando a Forrest Gump cuando jugaba al fútbol o corría.
Nuestra mirada social se parece mucho al fútbol. O en todo caso el fútbol se asimila a nuestra perspectiva de la cultura de un país. Messi no solamente merece el respeto por lo que es como persona; por su talento descomunal como jugador, su humildad, sino porque algo en su ser –aunque suene a una parábola de bofetada- algo de él quedó al borde de… Lo que definiríamos como normalidad.
———-
Martes 26, la disputa para pasar a una segunda fase fue un dificilísimo desafío con Nigeria. El niño- hombre, la “pulga”, el jugador más deseado del mundo, espantó por unos minutos esa araña que suele morderle la psiquis. Volvió a regalarnos alegría y le dio belleza a l juego más fastuoso de la tierra. Fue el primero en abrir el marcador y con su pierna derecha. La menos hábil. Marcos Rojo nos dio el triunfo final.
Lionel sonriente tomó el trote de Forrest Gump; les sustrajo algunas de las fórmulas de Einstein; dialogó con Isaac Newton y le comentó a Woody Allen que necesitaba regalarle un poco de felicidad a su pueblo. Y Woody le transformó en júbilo la escenografía de un país hastiado de desencuentros… Quizás los voraces fundamentalistas que nunca conformes lo hacen responsables de las siete plagas que desde años recaen sobre el fútbol argentino deberán guardar silencio y respeto por unos días. Messi, con su huraño Asperger o Bordelaine, volvió a levantar los brazos hacia el cielo y nos concedió por 90 minutos una porción de talento. Un abrazo que aprovechamos todos…
—————
Lista de famosos con síndrome de Asperger
– Albert Einstein
Una de las mentes más famosas de la historia. Su intelecto destaca por encima del resto. No habló con fluidez hasta los nueve años, sus notas no fueron brillantes y sus padres incluso consideraron que tenía cierto retraso mental.
– Charles Darwin
Charles Darwin, creador de la teoría evolucionista sufría el síndrome de Asperger, o por lo menos, así lo afirmaba Michael Fitzgerald, profesor del Trinity College de Irlanda.
– Nikola Tesla
El conocido ingeniero era famoso, además de por sus revolucionarios inventos, por sus fobias. Asimismo, sus repentinos cambios de humor le delataban.
– Andy Warhol
Director y artista plástico influenciador del pop art, Andy Warhol podría haber sufrido el síndrome de Asperger.
Isaac Newton
El famoso físico mostraba síntomas de sufrir el síndrome de Asperger. El círculo social de Newton ya afirmaba que le costaba salir y relacionarse. No solía recibir a las visitas y muchos menos llevarlas a cabo él.
– Susan Boyle
La famosa cantante Susan Boyle supone uno de los casos más claros de este síndrome. Cuando la gente comenzaba a sospechar de sus síntomas debido a su extraño comportamiento, Susan lo confirmó en público para silenciar los rumores.
Steven Spielberg
Al famoso cineasta le costaba relacionarse con sus amigos durante la infancia. Spielberg prefería pasar el tiempo jugando con sus juguetes e inventando historias.
Bill Gates
Aunque resulte difícil de creer, uno de los hombres más rico del mundo y co-fundador de Microsoft parece ser que sufre algún grado del síndrome de Asperger.
– Woody Allen
Por todos es sabido que Woody Allen es un obsesivo compulsivo. El excéntrico director necesita tomarse la temperatura cada dos horas y le gusta dormir con los zapatos puestos…
Syd Barrett
El fundador cantante y guitarrista de Pink Floyd no solía hablar en público. Su voz de líder quedaba relegada a un segundo plano por otros formantes del grupo.
Lionel Messi
Uno de los mejores futbolistas de la historia presenta claros síntomas de sufrir síndrome de Asperger